Mi nombre es Julio Arrue y nosotros fuimos de campamento a la comunidad Ipeti Embera para investigar sobre sus procedimientos para eliminar la basura y mantener el pueblo limpio. Yo pertenezco al 3er año del Colegio Isaac Rabin y esta es mi bitácora...
Que hicimos en el campamento Ipeti-Embera 2008?
Objetivos...
1. Convivir entre los pobladores de una comunidad indígena.
2. Observar e indagar sobre sus tradiciones, economía y participación de la sociedad en la toma de decisiones, necesidades y proyectos de desarrollo comunitario.
3. Evaluar algunos indicadores de desarrollo humano en Ipeti.
4. Valorar los esfuerzos de esta y las comunidades indígenas en general, por integrarse al siglo XXI sin perder su identidad.
5. Obtener datos concretos para el desarrollo de sus proyectos escolares.
Dia #1...
Salimos de la escuela aproximadamente a las 10:00 a.m y llegamos a las 1:30 p.m a la comunidad Ipeti-Emebra. Después de desempacar y armar nuestras carpas fuimos al río para empezar a conocernos con los niños de la comunidad Ipeti. Después cuando nos devolvíamos hacia el campamento nos avisaron que en el próximo día íbamos a ir a la escuela primaria de los Embera para hablarles todo lo básico sobre la basura, en que se divide, que es?, como reciclar, lixiviados, etc... Así que me reuní con mi grupo para organizarnos la información y tener todo listo para el dia de mañana, mi grupo de trabajo era: Camila, Alessandra Lopolito, Dani Sanchez y yo Julio Arrue. Cada uno de nosotros tenia una parte del trabajo de la clase así que teníamos que tratar de aprendérnoslo para que mañana sea un a buena clase. Después de tener nuestra clase planteada y lista repasamos lo que íbamos a decir para sabérnoslo de memoria y después de eso hicimos el famoso talent show que consiste en cada uno d nosotros ase una clase de espectáculo para los profesores y compañeros, después del talent show nos fuimos a descansar para mañana, un día por lo visto muy ocupado.
Día #2...
Este día fue muy ocupado ya que apenas que nos despertamos nos toco clasificar la basura de todo el campamento y pesarla para después clasificarla. Así que teníamos
Día #3...
El día comenzó y faltaban pocas horas para irnos así que aprovechamos cada uno de nosotros para cómprale un par de cosas a nuestros ahijados así que fuimos a cómprales las cosas a nuestros ahijados y después tenían unos atuendos muy bonitos y llego la hora de despedirse de los niños y la verda es que todos la hemos pasado muy bien pero me voy a tener que despedir de nuestros amigos, después de la despedida nos fuimos al Isaac Rabin para seguir trabajando.
Datos de La Granja...
Guia: José Ehiman
*Este señor lleva 4 años trabajando en la granja lo cual es todo el tiempo que lleva la granja.
*
*
*
*Últimamente la granja esta en su mejor parte criando cerdas para reproducirlas con un cerdo macho y después vender mas carne.
*Tiene un sistema de riego moderno.
*Según los cálculos después de unos años la granja generará mas de $5.000
*La docena de huevos esta a $2.50, el plátano esta a 10 centavos c/u.
*
*Antes solo se trabajaba 1/2 hectáreas, no alcanzaba.
*Existen 10 familias que son responsables de las ventas de
Datos Importantes...
*
*Con los vidrios mayormente no hay una distribución así que están tirados por las calles.
*En el invierno botan la basura en la quebrada de atrás.
*Lo que mayormente se desecha es basura orgánica.
*Solo se re-utiliza las botellas de vidrio.
*Se limpian semanalmente las calles.
Ubicación de
*Emberá-Wounan es una comarca indígena de Panamá. Fue creada en
Conclusión...
*La comunidad Ipetí-Embera tiene serios problemas con la basura ya que por lo visto tienen métodos o talvez el espacio para crear un relleno sanitario o mas simple un vertedero, todos los días que estuvimos allá que fueron 2 noches y 3 días vi basura a mi alrededor la parte mas limpia de lo que vi fue nuestra área de acampar y el río que me imagino que lo cuidan , pero los emberá deben de buscarse un espacio o are para hacer una gran tina y tener una buena organización con la basura ya que si esto sigue así podría volverse un problema mucho mas grande y además que cuando queman la basura no tienen ningún tipo de clasificación ósea que queman los plásticos los cuales son totalmente tóxicos cuando se queman esto podría causar una intoxicación y alguien podría morir por el mal manejo de la quema de la basura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario